implantes para dientes
Novedades en implantes sin hueso dental
No tener hueso dental o tener muy poco había sido hasta hace unos años un gran problema a la hora de colocar implantes dentales. Sin embargo, los avances en odontología han demostrado que por fin es posible regenerar tejido óseo mediante un injerto de hueso, un procedimiento que no entraña complejidad ni riesgo para el paciente en implantes para dientes.
Pérdida de hueso dental
Las causas por las que se pierde estructura ósea en la boca pueden ser muy diferentes. La pérdida de hueso dental puede estar ocasionada por enfermedades como la periodontitis, pero también por una diabetes, un traumatismo o por osteoporosis.
Aunque si bien es cierto una de las principales causas son las extracciones de dientes. Cuando a una persona se le extrae una pieza dental o varias, poco a poco comienza a ir perdiendo dimensión de hueso dental y parte de la encía que lo rodea.
Perder hueso dental no solo afecta a la masticación, sino que también trae consigo un envejecimiento facial prematuro. A lo que hay que sumar, por si esto fuera poco, que las posibilidades de llevar implantes dentales en un futuro se ven mermadas.
Por todo ello, cuanto antes acuda el paciente a una clínica dental, antes podrá poner fin a su problema. Solo de esta forma evitará que su cara se atrofie poco a poco y no tendrá necesidad de someterse a una compleja cirugía de implante dental.
Implantes sin hueso dental de titanio
Una de las mejores opciones para evitar la pérdida de hueso dental cuando se extrae una pieza dental o varias, son los implantes de titanio, ya que estos al actuar como sustitutos de las raíces de los dientes mantienen la estructura ósea a raya.
Además, por supuesto, también permiten colocar posteriormente implantes dentales fijos sobre ellos:
- Injertos en la zona del seno maxilar.
- Implantes cigomáticos.
Técnicas de regeneración ósea
En el caso de que la pérdida de estructura ósea se haya hecho evidente en el paciente, este tendrá que someterse a un regeneración ósea previa a la implantología dental sin hueso.
Esta regeneración ósea se llevará a cabo a través de un injerto de hueso, el cual tendrá por objetivo contribuir a la osteointegración entre el implante de titanio y el hueso dental. De este modo será como el implante actuará como raíz artificial del diente.
Para realizar un injerto en implantes sin hueso dental , el cirujano requerirá hueso de otra zona del cuerpo del paciente y colocarlo en el maxilar. Tras este procedimiento, es necesario esperar unos cuantos meses para que injerto comience a crear hueso nuevo y fuerte capaz de resistir un implante.
En algunas ocasiones, dependiendo del estado de desgaste óseo del paciente, puede solucionarse el problema con un injerto menor. Este tipo de injertos, a diferencia de los anteriores son mucho más rápidos, ya que pueden llegar a realizarse incluso al mismo tiempo que la cirugía para los implantes.