Los implantes dentales o cirugía de implante dental son uno de los tratamientos odontológicos más demandados actualmente. Cada vez son más las personas que se interesan por la implantología y en qué consiste tras oír hablar de sus bondades.
Los implantes dentales son unas pequeñas piezas de titanio con un aspecto similar al de un tornillo que se fijan al hueso de la mandíbula mediante cirugía. A estos tornillos, una vez colocados, se les ponen una corona que simula a los dientes naturales.
¿Cómo saber si necesitas un implante dental?
Cuando falta un diente o varios es muy posible que se necesite un implante dental o que el dentista lo recomiende, ya que un implante es la mejor solución para sustituir la pérdida de un diente natural.
Un implante dental también es necesario cuando el paciente tiene diastemas, es decir, espacios entre los dientes que no se pueden solucionar con prótesis fijas. También es muy recomendable para aquellas personas que han tenido malas experiencias o no les ha ido bien con prótesis parciales removibles.
Ahora bien, también podemos encontrar algunos casos en los que no se recomiendan los implantes dentales:
- Pacientes que por razones diversas no puedan someterse a una cirugía menor.
- Pacientes que consuman o hayan consumido drogas.
- Pacientes con algún tipo de patología oral como fístulas o quistes.
- Pacientes con alguna alteración sistémica.
- Pacientes que no tienen espacio entre los dientes.
- Pacientes con muy poco o ningún nivel óseo.
¿Qué tipo de prótesis dental necesito?
En función a la cantidad de dientes que falten, el especialista podrá recomendar una prótesis única, parcial o completa. El número de prótesis dependerá siempre de las necesidades dentarias, es decir, el número de implantes dependerá del número de dientes que haya que reemplazar.
Cuando solo falta una pieza dental, se utilizan prótesis únicas y si faltan dos o más dientes, se usan prótesis parciales.
Ahora bien, cuando hay que reemplazar todos los dientes en la zona maxilar superior, zona maxilar inferior o ambas zonas, la mejor opción es una prótesis dental completa.
Dentro de las prótesis dentales completas podemos encontrar las prótesis removibles y las prótesis fijas. La elección de una u otra dependerá de las necesidades del paciente y lo que considere más conveniente el especialista.
Las prótesis dentales removibles son aquellas que el paciente puede sacar de su boca cada vez que quiera. Mientras que las prótesis fijas, como su propio nombre indica, son permanentes salvo si un dentista las quita para limpiarlas o repararlas.
¿Cómo se ponen unos implantes dentales?
Por lo general y si no hay complicaciones, un implante dental puede llevarse a cabo en un par de visitas a la clínica.
Es muy importante tener en cuenta que antes de una cirugía de implantes es fundamental tener una boca sana. Por consiguiente, aquellos pacientes que necesiten una limpieza, extracción o similar, deberán consultarlo previamente con su dentista.
Durante la primera cita el especialista realizará un examen detallado de la boca del paciente y una radiografía para comprobar en qué estado se encuentra el hueso en las zonas que es necesario poner los implantes. Habrá casos en los que también sea necesario realizar un TAC al paciente para comprobar si es posible llevar a cabo una implantología dental en aquellas zonas en las que haya muy poco o ningún hueso. Tras estos estudios, y si el cirujano lo ve viable, se procederá a realizar el implante previa anestesia.
Una vez que esté colocada la prótesis, el paciente deberá visitar al especialista para que este pueda comprobar que todo ha ido bien. Independientemente del tipo de implante dental que se haya realizado al paciente, este deberá esperar al menos dos meses para que la prótesis quede bien sujeto al hueso.
No nos cabe duda de que reponer piezas dentales es imprescindible para recuperar la estética y salud bucodental, pero también la funcionalidad y masticación. De ahí que apostar por los implantes dentales sea una fantástica idea para reponer los dientes perdidos y evitar que otros se desplacen o se vean afectados.